su vez repercute en la población asentada en el área
Los organismos del estado: nacional, provincial y municipal no protegieron el agua subterránea, lo que sumado a los intereses de las grandes empresas constructoras que presionaron luego por activar un modelo basado en grandes obras (plantas potabilizadoras y acueductos por gravedad, los llamados ríos subterráneos) ha concluido por llevar el agua de río tratada cada vez mas lejos de las márgenes del Río de la Plata.
Finalmente la empresas de servicios privatizadas continuaron con las soluciones ya propuestas por las empresas estatales. Así el área correspondiente a O.S.N. que tomó Aguas Argentinas pasó a abastecerse íntegramente con agua de superficie potabilizada abandonando el agua subterránea como recurso. Sin la correlativa extensión de las redes colectoras cloacales este factor, importación de agua a vastas zonas del primer cordón del conurbano, contribuyó decisivamente a la suba de los niveles de los acuíferos, que ahora amenazan inundar la región desde abajo.
Estas empresas, con un ya de por si bajo nivel de exigencia en sus contratos en lo referente a las metas de expansión de las redes colectoras cloacales, postergaron aún mas estas obras, aunque continuaron extendiendo las redes distribuidoras de agua, naturalmente mas económicas de ejecutar, con menores costos de explotación y mas redituables a la hora de facturar.
La Provincia de Buenos Aires a su vez incumplió con las obras de depuración de los líquidos cloacales colectados por las redes o transportados por camiones atmosféricos, que debía ejecutar UNIREC organismo que ha sido disuelto faltando construir cuatro plantas depuradoras sobre el Río Reconquista. Con lo cual se siguen descargando efluentes cloacales crudosy no se pueden extender las redes previstas de conectar a esas instalaciones de tratamiento
viernes, 6 de diciembre de 2013
Informacion , sobre la sobreexplotación Del ''acuifero puelche''
Puelches: estragos en su protección natural
El término “vulnerabilidad” de acuíferos a la contaminación define aquellas propiedades cualitativas que indican el grado de protección natural de un acuífero respecto a la contaminación.
Los textos en bastardilla son de mi autoría. Francisco Javier de Amorrortu
CONTAMINACION DE NAPAS por el Ing. Norberto O. Bellino
El Puelches es un acuífero semiconfinado de origen fluvial constituido hace 2,588 millones de años por arenas finas a medianas, que forma una unidad hidrogeológica con la suprayacente capa freática, con piso en arcillas de color gris azulado (barro azul) y un techo de baja permeabilidad constituido por arcillas de color grisáceo blancuzco (barro blanco o gris); con una presencia prácticamente continua desde el sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe hasta la bahía de Samborombón en la Pcia. de Bs.As. limitada lateralmente al Este por el propio Río de la Plata y por la cuenca del Río Salado al Oeste.
Ambos sustratos están adicionalmente protegidos en las cotas por debajo de los 7 m IGM por el salobre acuicludo Querandinense (Postpampeano) que oficia protección adicional por su condición impermeable, probando tal condición por la retención de cloruros y sulfatos durante 3.500 años.
El Puelche se recarga localmente con las aguas de lluvia que se infiltran, previo paso por la capa freática, hasta alcanzar las arenas que lo constituyen. En condiciones naturales este paso por la arcilla se efectúa con gran lentitud, verificándose procesos de adsorción e intercambio iónico, que sumados a la filtración mecánica, actúan en el sentido de purificar el agua.
De esta manera con aguas de calidad naturalmente potables (tenores salinos del orden de 500 mg/l y un balance de las diferentes sales casi ideal para su ingesta), presencia continua, relativamente poca profundidad, rendimientos mas que interesantes y buena protección natural, se tuvo así por muchos años a disposición este acuífero excepcional, que fue, antes que el Río de la Plata, el que permitió el desarrollo del Gran Buenos Aires, con su crecimiento demográfico y radicación de industrias, etc. El acuífero “Puelche” fue así el Nilo del Gran Buenos Aires.
En este escenario, naturalmente excepcional, el hombre comenzó a explotar el agua subterránea, siendo el Ing. Adolfo Sourdeaux , uno de los primeros en perforar en busca de aguas surgentes, ya que sostenía que en la zona debía haber aguas artesianas (por Artois, Francia en donde se explotaban aguas surgentes desde largo tiempo atrás). Tras un duro fracaso inicial en el Pasaje de La Piedad de la ciudad de Buenos Aires, tuvo éxito en Barracas
Si bien el desarrollo de los diferentes diseños de pozos de explotación se hizo priorizando los aspectos económicos, en el esquema dado se destaca que hay que lograr una aislación adecuada con respecto a las capas de agua superiores (fundamentalmente la freática) porque de lo contrario se corre el riesgo de extraer agua contaminada.
Esta observación comienza a no ser válida en las cotas por debajo de los 7 m IGM donde el manto a atravesar es el salobre acuicludo Querandinense fruto de la última ingresión marina, que al tiempo de retener sus tres veces milenarios cloruros y sulfatos con su impermeabilidad, reitero, contribuye a la protección de los acuíferos inferiores.
Debe quedar bien entendido que el único acuífero explotable para obtener agua potable en la región es el Puelche. No existen otros acuíferos, ni mucho menos vertientes o cursos subterráneos de agua, que se puedan explotar. Por encima del Puelche está el freático contaminado y por debajo (atravesando la arcilla azul) aguas de fuerte tenor salino. Queda dicho además que las tecnologías de explotación son asimismo perfectamente conocidas desde hace muchos años. Aunque las tecnologías de perforación, encamisado y sellado entre ambas, sean generadoras de los peores resultados.
El tipo de explotación a que se sometió el acuífero Puelche, tuvo inicialmente un bajo impacto sobre el mismo debido a que las explotaciones eran de poca intensidad porque estaban espaciadas, producto a su vez de la poca presión demográfica inicial.
Todavía en la década del 60, existían condiciones para un desarrollo adecuado si se hubiera implementado una explotación racional del acuífero, pero la falta de control que existió desde un comienzo estableció las condiciones para el desastre ambiental que sobrevendría luego.
Ya en los primeros años de la década que comenzó en 1970, comenzaron a advertirse con claridad problemas que se irían agudizando con el paso de los años.
Primero sobrevino la sobreexplotación del acuífero, fundamentalmente por acción de la descontrolada extracción de agua que efectuaban las industrias, que acudían al acuífero para satisfacer las crecientes necesidades de sus procesos productivos por entonces fuertemente dispendiosos en el consumo de agua. Ya que el agua subterránea era (y sigue siendo) gratuita y como ya se dijo no existió nunca en la práctica control alguno.
En su área de influencia O.S.N. instauró un sistema de control de muy baja eficiencia, proliferando la construcción de pozos clandestinos situación que se acentuó a partir de la década mencionada, mientras que Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, OSBA, no llegó nunca a implementar un mecanismo de control que funcionara.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
INFORMATE SOBRE ACUIFEROS.
Escorrentía subterránea
| |||||||||||||
Los acuíferos subterráneos | |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
Tipos de Acuíferos | |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
c) Rocas de origen interno | |||||||||||||
| |||||||||||||
Las rocas volcánicas tienen características muy dispares en cuanto a sus características hidrogeológicas se refiere. Se pueden encontrar, por poner algunos ejemplos desde basaltos sumamente compactos a otros muy fisurados, o tobas muy porosas pero prácticamente impermeables. | |||||||||||||
2) Según la presión a la que se encuentran las aguas | |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
Como se puede contaminar los acuiferos
Contaminación del Agua Subterránea
| |
| |
Una vez que los contaminantes llegan al agua del acuífero se dispersan más o menos rápidamente dependiendo de la permeabilidad de éste (máxima en acuíferos cársticos). El subsuelo tiene un cierto poder de autodepuración tanto biológica (en la parte superior) como química, pero sólo si el agua fluye despacio. La contaminación puede fácilmente desembocar en un río o en un pozo pues el cono de depresión originado ayuda a la propagación de ésta.
| |
En muchos casos la contaminación de los acuíferos es más peligrosa que la de las aguas superficiales pues generalmente se tarda mucho más en percibir sus efectos, a menudo es demasiado tarde después de que ingentes cantidades de contaminantes se han introducido en el sistema y cuando los responsables hace tiempo que han dejado de actuar.
| |
Otras Consecuencias de la Sobreexplotación Salinización de los Acuíferos | |
| |
Consecuencia también de la sobreexplotación es la subsidencia o hundimiento del terreno. Esto sucede cuando se extrae rápidamente el agua de los acuíferos confinados o semiconfinados sin dejar que ser recarguen. En estos casos el agua se encuentra a presión soportando parte del peso de los sedimentos o rocas suprayacentes. Mientras el agua desaloja los poros las partículas sólidas se aproximan el acuífero se compacta lo que provoca un aumento de densidad y el hundimiento progresivo del terreno por el peso de las capas que hay por encima. Este hecho es irreversible pues aunque se quisiera recargar el acuífero éste ha perdido la mayor parte de su permeabilidad. El resultado es la aparición de grandes grietas en edificios, puentes, carreteras, muros de presas y demás infraestructuras llegando incluso en ocasiones a tener que derribarlas. En algunos lugares del mundo como por ejemplo en el valle de San Joaquín (California), área tradicionalmente agrícola o en numerosas zonas de Méjico la subsidencia es de tal magnitud que el suelo se ha hundido varios metros en unas pocas decenas de años. Este fenómeno también es relativamente frecuente en España (p.ej. en la ciudad de Murcia) aunque aún no están bien analizados sus efectos en nuestro país fundamentalmente para evitar responsabilidades civiles.
|
¿lo sabias?
http://www.fororiodelaplata.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/AcuiferoPuelche.pdf (EXELENTE FORO) , MUY BUENA INFORMACION..
SU EXTENCIÓN ES DE 240.000 KM EN LAS PROVINCIAS DE SANTA FE , ENTRE RIOS , CORDOBA & BUENOS AIRES-. OCUPA UNOS 92.000 KM
SU EXTENCIÓN ES DE 240.000 KM EN LAS PROVINCIAS DE SANTA FE , ENTRE RIOS , CORDOBA & BUENOS AIRES-. OCUPA UNOS 92.000 KM
Las aguas puelches
Las aguas del Puelches son consideradas bicarbonatadas cálcicas-magnésicas sódicas y carbonato-cloruradas, pero pueden ser cloro-sulfatadas cuando se hallan en contacto con Sedimentos Post-pampeanos, y/o en las cercanías de las áreas de descarga subterránea. La descarga se produce en los cursos de agua principales, mientras que la recarga del sistema se alimenta de las precipitaciones, que caen especialmente en las areas interfluviales (o sea, en las superficies mas elevadas que se encuentran entre dos ríos).
La calidad química del Acuífero Puelches, en términos generales, es buena, con valores de residuo seco salino inferiores a los 500 mg/l Sin embargo desmejora hacia el oeste de la región, registrándose en parte de los partidos de Pergamino, Colón, Rojas, Salto y Chacabuco, agua con valores de residuo salino superiores a los 2000 mg/l
Sabias que..
- Porosidad efectiva de hasta 20 %.
- Permeabilidad de hasta 25 m/d.
- Transmisividad entre 300-500 m2/d.
- Coef. de Almacenamiento orden 10-3 e incluso 10-4
- Caudales Específicos más comunes: entre 3 y 11m3/h
- Caudales obtenibles más comunes: entre 50 y 120 m3/h
- Caudales máximos sin garantías de sustentabilidad: hasta 200 m3/h
jueves, 28 de noviembre de 2013
Seguimos informando!!
Un acuífero es un cuerpo de agua subterránea producto de la filtración de ésta a través
de las distintas capas del suelo. El agua puede provenir de varias fuentes:
• de la lluvia,
• de ríos,
• quebradas superficiales, o
• subterráneas.
de las distintas capas del suelo. El agua puede provenir de varias fuentes:
• de la lluvia,
• de ríos,
• quebradas superficiales, o
• subterráneas.
¿Cómo se contaminan los acuíferos?
Existen por lo menos cuatro (4) rutas por las cuales el agua puede contaminarse:
1. infiltración
2. migración directa
3. intercambio entre acuíferos
4. recarga de la superficie
Aguas subterráneas
Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que es agua procedente de la lluvia.
Las aguas subterránas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible.
A veces, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas profundidades excavando pozos.
Las aguas subterránas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible.
A veces, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas profundidades excavando pozos.
Acuíferos
La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los rios se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos. La filtración depende de las características físicas de las rocas. La porosidad no es sinónimo de permeabilidad, pues determinadas rocas como las arcillosas, aunque tienen una gran porosidad, son prácticamente impermeables ya que no disponen de conductos que se comuniquen.
Si la capa impermeable forma una depresión, puede aparecer un lago subterráneo. En cambio, si la capa impermeable está inclinada se puede formar un rio subterráneo.
Cuando una capa permeable está dispuesta entre dos capas impermeable, forma lo que se denomina acuífero cautivo o confinado. En estas condiciones el agua está sujeta a una presión considerable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa impermeable, entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivel freático para equilibrar las diferencias de presión.
Por su parte, si la capa permeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces se denomina acuífero libre.
Si la capa impermeable forma una depresión, puede aparecer un lago subterráneo. En cambio, si la capa impermeable está inclinada se puede formar un rio subterráneo.
Cuando una capa permeable está dispuesta entre dos capas impermeable, forma lo que se denomina acuífero cautivo o confinado. En estas condiciones el agua está sujeta a una presión considerable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa impermeable, entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivel freático para equilibrar las diferencias de presión.
Por su parte, si la capa permeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces se denomina acuífero libre.
donde se ubica?
¿A DONDE VA EL AGUA CUANDO LLUEVE?
¿a donde va? el agua se va hacia los ríos y continua su ciclo si te refieres ¿como sube al cielo ? el sol la evapora y se va a las nubes y cuando hay mucha agua las nubes las mismas comienzan a volver al estado liquido y causan la lluvia
Mas sobre acuiferos & el agua
El utilizar el agua de lluvia es usualmente para fines agrícolas, este proyecto pretende no solo utilizarlo para este medio, si no, también para usos domésticos, uso en la vida cotidiana, además también que se realice la filtración hacia los mantos acuíferos.
El proyecto consta, de que la lluvia que va hacia las coladeras, pero no a donde usualmente se va el agua, es decir que esa agua se pueda almacenar en los contenedores, los cuales tendrán orificios donde abra las tuberías, por un lado, el agua pasara por las tuberías asta donde se almacene, esta agua almacenada, se volvería a utilizar. Un lugar donde se almacene agua sucia, será un lugar donde se almacene agua de lluvia, que se podrá utilizar para fines de la vida cotidiana.
También esta contemplando el que estos contenedores contengan orificios en la parte inferior, y así que el agua se pudiera ir hacia los mantos acuíferos, esto ayudara a una filtración y que se realice el ciclo del agua, ya que en las ciudades un gran problema del por que no hay agua es por la pavimentación de las calles ya que cuando llueve no se puede filtrar hacia la tierra,
El ciclo del agua parte 2
El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema debido a que los seres vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un cierto grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación, condensación, etc.
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
1º Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
2º Condensación. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.
3º Precipitación. Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
4º Infiltración Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
5º Escorrentía. Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
6º Circulación subterránea. Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades:
Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo.
Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad.
7º Fusión. Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.
8º Solidificación. Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura: al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan numerosas formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce una manga de agua (especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy caldeada por el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al núcleo congelado de las grandes gotas de agua El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)